

TRATAMIENTO PARA TERAPIA RESPIRATORIA
ANATOMÌA
Para entender el asma es necesario saber cómo funcionan las vías respiratorias. Las vías respiratorias son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones.

VÍA RESPIRATORIA ALTA:
1. Fosas nasales.
2. Faringe.
VÍA RESPIRATORIA BAJA:
3. Laringe.
4. Tráquea.
5. Bronquios y sus ramificaciones.
6. Pulmones.
Signos y síntomas del asma
Los signos y síntomas comunes del asma son:
-
Sibilancias
-
Presión en el pecho
-
Dificultad para respirar
En las personas que sufren de asma, las vías respiratorias están inflamadas (hinchadas). Esto hace que sean muy sensibles y tiendan a reaccionar fuertemente a la inhalación de ciertas sustancias.
Cuando las vías respiratorias reaccionan, los músculos que las rodean se contraen. Esto las estrecha y hace que llegue menos aire a los pulmones. La hinchazón también puede empeorar y estrechar las vías respiratorias aún más. Las células de las vías respiratorias pueden producir más mucosidad de lo habitual. La mucosidad es un líquido pegajoso y espeso que puede estrechar más las vías respiratorias.
¿Qué provoca los síntomas del asma?
Muchas cosas pueden provocar o empeorar los síntomas del asma.
-
Los alérgenos del polvo, el pelaje de animales, las cucarachas, el moho y el polen de árboles, pastos y flores
-
Los irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las sustancias químicas o el polvo del trabajo, los compuestos presentes en productos decorativos para el hogar y los atomizadores (por ejemplo, el fijador para el cabello)
-
Medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides, o como los betabloqueantes no selectivos
-
Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas
-
Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los resfriados
-
La actividad física (incluido el ejercicio)
-
Fluidificar = Nebulizar: solución salina, broncodilatador (Beta 2) cuando es suero se aplica un esteroide. Se puede hacer con aire o con oxigeno de preferencia, cuando es caso severo se hace cada 15minutos- 30 minutos.
-
Desprender adherencias: colocar toalla en la espalda del paciente y realizar percusión y vibración 3 minutos en cada pulmón.
-
Ejercicios respiratorios con inhalaciones cortas y exhalaciones largas.
-
Ejercicios para toser.
KINESIOLOGÌA-TRATAMIENTO

El dato fisiopatológico característico del asma es la reducción del diámetro de las vías respiratorias por la contracción del musculo liso, la congestión vascular, el edema de la pared bronquial y la presencia de secreciones espesas.
El resultado final:
-
Incremento de la resistencia de las vías respiratorias
-
Disminución del vol. Espiratorio forzado y de la velocidad del flujo
-
Hiperinsuflacion pulmonar y del tórax
-
Aumento del trabajo de la respiración
-
Alteración de la función de los músculos respiratorios
-
Cambios de la retracción elástica
-
Distribución anormal de la ventilación y del flujo sanguíneo pulmonar
-
Alteración de los gases arteriales
FISIOPATOLOGÌA

ASMA
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. (Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo). El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia. En los Estados Unidos hay más de 25 millones de personas con asma comprobada. De estas personas, cerca de 7 millones son niños.
Oxigenoterapia: Es el suministro de oxígeno suplementario tiene como objetivo prevenir hipoxemia así como tratar y prevenir los síntomas (incremento del trabajo cardiorespiratorio, irritabilidad y depresión del SNC, cianosis) y las complicaciones de la misma. Ésta no depende únicamente del suministro suplementario de oxígeno, depende también de la ventilación, de la concentración y saturación de la hemoglobina y del gasto cardiaco.
Aerosolterapia: Es la forma de administración de un fármaco ya sea vía oral o parental (subcutánea, intramuscular o intravenosa) para que se incorpore al aire espirado y se deposite en la superficie interna de las vías respiratorias inferiores y ejerza su acción.
Técnica depresión espiratoria positiva PEP, o Espiración con los Labios Fruncidos (Pursed Lips Breathing): Es una aplicación terapéutica de limpieza bronquial, que crea una presión positiva en las vías respiratorias al realizar inspiraciones nasales seguidas de espiraciones bucales lentas, interponiendo una resistencia en la zona distal espiratoria. De esta manera, desplaza el punto de igual presión hacia la parte proximal y exterior del árbol bronquial, donde es menos colapsable, evitando el colapso precoz de las vías aéreas, manteniendo una presión positiva en éstas y manteniéndolas por más tiempo abiertas, pudiendo espirar más aire. Dicha maniobra despertó interés al observar que los enfermos con enfisema realizaban la espiración con los labios semicerrados de forma espontánea e inconsciente, buscando minimizar la disnea.

TRATAMIENTO

ASMA
FISIOLOGÌA
El asma es resultado de un estado persistente de inflamación subaguda de las vías respiratorias. Incluso en pacientes asintomáticos, las vías respiratorias pueden encontrarse edematosas e infiltradas por leucocitos eosinófilos y neutrófilos y linfocitos, con incremento o no del contenido de colágena de la membrana basal epitelial. De manera global existe in incremento generalizado de la celularidad acompañado de aumento de la densidad capilar. Puede haber tambien hipertrofia glandular y denudación del epitelio. Estos cambios pueden persistir a pesar del tratamiento y a menudo no se relacionan con la gravedad de la enfermedad.
Los aspectos clinicos y fisiologicos del asma son consecuencias de una interacción entre las celulas inflamatorias residentes e infiltrativas y de mediadores inflamatorios y citocinas en el epitelio de superficie de las vías respiratorias.
DATOS GENERALES
Nombre: Ana María Sánchez Orellana fecha: 25/04/13______
Dirección: Bo. Lagunetas - Zacapa teléfono: 22208840_____
Fecha de nacimiento: Edad: 34 años______
Peso 105 kg Altura 1.70 mts_______
Profesión: ama de casa _____ Estado Civil casada_______
Género: femenina__________ Tipo de Sangre: AB (-) ____
PERFIL SOCIAL
Alcoholismo y tabaquismo ocasional sin llegar a la embriaguez, negó toxicomanías, hace deporte y ejercicio se baña cada 3er día y se cambia de ropa tanto interior como exterior diariamente.
Habita en casa rentada la cual está hecha de material y el techo es de bóveda, su hogar cuenta con todos los servicios y recolección de basura 3 veces por semana cuenta con 3 recamaras y habitan 5 personas en su casa; distribuidas de la siguiente manera: en una la paciente y su esposo, en otra su hija mayor y en otra sus otras 2 hijas no convive con flora y/o fauna nociva se alimenta 3 veces al día, una alimentación completa; buena en cantidad y en calidad refirió contar con todas sus vacunaciones; sin recordar la fecha excta de su última vacunación
Cuantas hijas tiene: 3___ Donde trabaja en su casa____
Numero de trabajo: 22208840___ Dirección: Bo. Lagunetas - Zacapa______
Perfil Económico: medio Bebe alcohol: si Fuma tabaco: si___
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
Negó enfermedades congénitas y propias de la infancia.
La paciente es asmática desde el año y medio de edad; tratada con salbutamol a razón de 1 disparo cada 8 horas hasta el momento de inicio de su padecimiento actual (desde hace 15 días) en que su régimen cambió a 1 disparo cada hora y cada que le faltaba el aire.
Hospitalizaciones previas en 6 ocasiones (en el transcurso de los 2 últimos años) debido a crisis asmáticas negó transfusiones y es alérgica a aromas y detergentes la paciente se desconoce hipertensa, diabética o con alguna otra enfermedad además de su asma
ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES
Ambos abuelos paternos finados; la paciente desconoce la edad y causa de las muertes, asi como el padecimiento de alguna enfermedad ambos abuelos maternos con DM, padre finado por cirrosis alcohólica, madre aún vive y se encuentra en aparente buen estado de salud, 2 tíos maternos que también padecen DM, cónyuge en aparente buen estado de salud, la paciente cuenta con 3 hijas las cuales también se encuentran en aparente buen estado de salud.
Quirúrgicas: solo refiere una cesárea del último parto
Alergias: al detergente y al polvo_____
Historial Clínico:
Dificultad respiratoria, tos productiva, Dolor torácico irradiado a la espalda, Cefalea occipital, Mareos y náuseas
EXAMEN FISICO POR SISTEMAS |
EXPLORACIÓN FÍSICA
Signos Vitales:
T/A: 110/70 mmHg, FC: 132, FR: 24, Temperatura: 36.7°C. Talla: 1.57 mts. Peso: 105 Kg.
Aspecto general:
Paciente femenina de edad aparente que coincide con la real, facies de cansancio y dolor, en posición libremente escogida, integra en todos los aspectos, habitus endomórfico, de constitución robusta, en aparente buen estado nutricional y sin movimientos ni marcha anormales.
La paciente se encuentra orientada en las 3 esferas, Glasgow de 15, conciente, tranquila y cooperadora durante el interrogatorio y la exploración.
Nariz:
Fosas nasales permeables con presencia de secreción amarillenta, mucosa nasal rosada e hidratada, transiluminación de senos paranasales sin alteraciones y ausencia de dolor a la palpación de dicha zona.
Boca:
Mucosas orales húmedas y rosadas, con presencia de amígdalas hiperémicas, labios y encías sin alteraciones, presencia de caries en molares tanto superiores como inferiores y prótesis dentarias en ambos incisivos superiores. Lengua ligeramente reseca, bien alineada y con movimientos normales, úvula de tamaño normal y sin ninguna desviación; reflejo nauseoso presente.
Tórax:
Campos pulmonares con presencia de sibilancias inspiratorias en ambos hemitórax y con mayor intensidad en hemitórax derecho, con disminución del murmullo vesicular y presencia de estertores alveolares en base pulmonar derecha. Amplexión y amplexación de 1 cm cada una aproximadamente. A la percusión se encuentra un sonido resonante en toda la región pulmonar.
Ruidos cardiacos rítmicos, taquicárdicos y sin presencia de soplos ni ruidos agregados. A la percusión se delimitó el área cardiaca debido a la presencia de matidez en dicha zona; sin encontrar ninguna alteración; chóque de la punta presente en el 5to espacio intercostal línea media clavicular izquierda
Tratamiento:
Ejercicios respiratorios
Estos ejercicios pretenden facilitar la ventilación pulmonar debido a que van a poner en movimiento el tórax. Los ejercicios comprenden respiración diafragmática y expansión costal:
Técnicas de relajación:
Para decontracturar y distender grupos musculares determinados, induciendo un estado de relajación durante la sesión de tratamiento.
Ejercicios de respiración diafragmática:
Este ejercicio representa una ampliación de la respiración diafragmática normal. El paciente realiza una inspiración lenta y profunda por la nariz, tratando rítmicamente de elevar el abdomen; a continuación espira con los labios entreabiertos, comprobando como va descendiendo el abdomen. Estos ejercicios pueden hacerse contra resistencia, o sin ella, en distintas posturas.
Ejercicios de expansión torácica:
Son ejercicios localizados en distintas partes, aplicando presión en áreas apropiadas de la pared del tórax y utilizando estímulos propioceptivos para obtener una expansión más eficiente de estas áreas. Al inicio de la inspiración se aplica la mano en la zona a tratar y ya en plena inspiración se relaja la presión; durante la espiración se dirige el movimiento.
Ejercicios con cinturón:
Son variaciones de los ejercicios de expansión torácica que el paciente puede realizar solo
Entrenamiento físico general
Va encaminado a mejorar la resistencia física del paciente respiratorio crónico, una pauta a seguir sería caminar por terreno llano una hora al día o pedalear en bicicleta ergométrica 15 minutos al día podemos además incluir ejercicios de relajación para pacientes con asma, enfisema o con respiración costal superior; e incluso para todos los pacientes incluiremos ejercicios de expansión y relajación del tórax: rotaciones de tronco, flexión del raquis, etc.